Método natural
El método natural basa sus planteamientos
en la convicción de que el proceso de aprendizaje de una segunda lengua
es similar al proceso de adquisición de la primera lengua. Este método
es producto de los principios basados en esos supuestos naturalistas
del aprendizaje de una lengua y de las propuestas del
Movimiento de
reforma de finales del siglo
XIX.Si bien en varios momentos de la historia de la enseñanza de lenguas se ha establecido un paralelismo entre el proceso de aprendizaje de la segunda lengua con el de la lengua materna, es a finales de la década de 1860 cuando el método empleado por L. Sauveur en su escuela de Boston recibe el nombre de método natural. Sauveur basa su método de enseñanza en la interacción oral intensiva en la lengua meta, usando preguntas como medio para introducir y estimular el uso de la lengua. Él y otros seguidores de este método defienden la idea de que una lengua extranjera o segunda puede ser enseñada sin recurrir a la primera lengua si el significado es transmitido a través de la presentación de objetos y de la ejemplificación de acciones.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhqTIbpfKSe_P3PGvv60ApOoJKrrFCdDBRTueSpayLyVwDIvPjTwiCRr_EPdDCIKpUqBMuVg_E8SqXFJNVhFm9Pa21VQnDWjYapBrO4cf6vBcCGx3d1uuRWJtvpHFL5z075ztkG9wERzh1K/s320/typical+classroom.jpg)
En su forma extrema, el método se materializa en monólogos del profesor que se intercalan con intercambios entre el profesor y los estudiantes en forma de preguntas y respuestas. Todo se realiza en la lengua meta, con ayuda de gestos, dibujos y objetos. La repetición desempeña un papel importante y sólo después de que los estudiantes tienen un conocimiento considerable en lengua oral se pasa a la lengua escrita y a la enseñanza inductiva de la gramática.
El método natural se convierte posteriormente en el método directo, su representante más conocido. La última propuesta de enseñanza de idiomas basada en los principios «naturalistas» de este método es el enfoque natural de T. Terrell de 1977, aunque introduce diferencias importantes.
También ver presentación en Power Point http://www.slideshare.net/sandrappt/el-metodo-del-enfoque-natural-para-traducir-y-publicar-50650325
No hay comentarios.:
Publicar un comentario